Skip to main content

Postgrado

Facultad de Medicina

UNIDAD CERTIFICADORA

La Unidad Certificadora, dependiente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, fue creada por resolución exenta N°82.494/2021 con la finalidad de liderar procesos de certificación y recertificación de especialidades y subespecialidades médicas en nuestro país.

Dentro de sus funciones están:

  1. Ingresar, revisar y validar documentación proporcionada por los postulantes a certificación o recertificación
  2. Velar por el cumplimiento de las etapas del proceso de certificación y recertificación en un marco ético y en los plazos establecidos.
  3. Dar seguimiento a los postulantes a certificación y recertificación de especialistas y subespecialistas médicos
  4. Notificar la resolución de admisibilidad de los postulantes a la Superintendencia de Salud y otros organismos que corresponda.

DOCUMENTOS Y REQUISITOS

Para nacionales y/o títulos obtenidos en Chile:

1.- Copia de la cédula de identidad nacional autorizada ante notario público. 

2.- Certificado de título profesional de médico cirujano y especialista o subespecialista otorgado por una Universidad del Estado de Chile o reconocida por éste.

3.-Registro de inscripción como prestador individual de salud en la Superintendencia de Salud.

4.- Copia autorizada ante notario público del plan de estudios de postgrado

5.- Copia autorizada ante notario público del programa de estudios de postgrado 

6.- Copia autorizada ante notario público del certificado de concentración de notas del postgrado

7.- Curriculum vitae de acuerdo con el formato de la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina.

8.- Certificado de aprobación del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina según corresponda de acuerdo a la ley 20.261 o la norma que la reemplace. 9.- Comprobante del pago correspondiente.

 

Para extranjeros y/o títulos obtenidos en el extranjero:

1.- Copia de cédula de identidad para extranjeros, con permanencia definitiva autorizada ante notario público.

2.- Título profesional de Médico Cirujano y especialista o subespecialista emitido por una Universidad reconocida en el país correspondiente o certificación emitida por la o las entidades autorizadas por el Estado de origen para reconocer la condición de especialista en dicho país, debidamente legalizados. (amparado por Norma Técnica N.º 145 y Ley 20.985 o la norma que la reemplace).

3.- Registro de inscripción como prestador individual de salud en la Superintendencia de Salud.

4.- Copia legalizada o apostillada del plan de estudios de postgrado

5.- Copia legalizada o apostillada del programa de estudios de postgrado

6.- Copia legalizada o apostillada del certificado de concentración de notas de postgrado

7.- Curriculum vitae de acuerdo con el formato de la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina.

8.- Certificado de aprobación del Examen Único Nacional de acuerdo la ley 20.261 o la norma que la reemplace.

9.- Comprobante del pago correspondiente.

 

Una vez que sea declarado admisible para postular, deberá entregar físicamente los documentos originales o legalizados, en las oficinas de la Dirección de Posgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina.

Medicina Familiar Avanzado

Sobre el Programa:

Este Programa ha sido diseñado bajo el alero del Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar de Chile y es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario que integra a académicos y colaboradores docentes de las Universidades: Católica de Chile, de Concepción, de Chile, de la Frontera y de Valparaíso. 
 
Se dicta bajo la responsabilidad del Programa de Medicina General Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
El objetivo del Programa de Diploma de Postítulo en Medicina Familiar Avanzado es aumentar y profundizar las competencias y habilidades de los médicos que realizaron un programa de Diploma de Postítulo en Medicina Familiar, en Resolutividad para la APS o de Salud Familiar, para mejorar su efectividad en el abordaje clínico de los problemas de salud prevalentes en la atención primaria aplicando las herramientas del enfoque de Medicina Familiar, Trabajo en Equipo y Redes y para gestionar su aprendizaje.

Requisitos de Admisión:

El Programa está dirigido a MÉDICOS que se desempeñen en la Atención Primaria de Salud a lo largo del país y que han realizado un Diploma en Medicina Familiar, en Resolutividad para la APS o de Salud Familiar, en los últimos 5 años. 
 
Se aspira a contar con profesionales motivados, con espíritu pionero y capacidad de liderazgo a nivel local que quieran permanecer de una manera gestora y aportadora en la APS y en los centros de salud familiar.

Poseer Titulo de Medico Cirujano obtenido en Chile o en el Extranjero (con la revalidación correspondiente).
Ser médicos que se desempeñan en la Atención Primaria de Salud a lo largo del país y que han realizado un programa de diploma de postítulo en Medicina Familiar, en Resolutividad para la APS o de Salud Familiar, en los últimos 5 años. Presentar: 
  • Curriculum vitae resumido, certificado de titulo y fotocopia de certificados de capacitaciones y perfeccionamientos.

Información:

  • POSTULACIONESSIN CONVOCATORIA 2018

  • HORARIO: SEMI PRESENCIAL CON 12 SESIONES PRESENCIALES EN EL TRANSCURSO DEL DIPLOMA. (09:00 A 17:00 HRS).
  • DURACIÓN: 322 HORAS CRONOLÓGICAS/ 12 CRÉDITOS ACADÉMICOS SCT
  • LUGAR DE REALIZACIÓN: ESCUELA DE MEDICINA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, HONTANEDA 2653, VALPARAÍSO

  • VACANTES / CUPOS: 30

Contacto:

  • DRA. CAROLINA REYES BAHAMONDE, COORDINADORA DEL PROGRAMA
  • +56 32 250 7338
    +56 32 250 7334
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medicina Familiar

Sobre el Programa:

El programa de Diploma de Postítulo en Medicina Familiar ha sido diseñado bajo el alero del Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar de Chile y es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario que integra a académicos y colaboradores docentes de las Universidades: Católica de Chile, de Concepción, de Chile, de la Frontera y de Valparaíso. 
 
Se dicta bajo la responsabilidad del Programa de Medicina General Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
El objetivo de este Programa es fortalecer las competencias de los médicos de APS, utilizando el enfoque de la medicina familiar para mejorar la calidad de atención de salud y la resolutividad local y en red.

Requisitos de Admisión:

El Programa está dirigido a MÉDICOS que se desempeñen en la Atención Primaria de Salud a lo largo del país.
Se aspira a contar con profesionales motivados, con espíritu pionero y capacidad de liderazgo a nivel local que quieran permanecer de una manera gestora y aportadora en la APS y en los centros de salud familiar.
Poseer Titulo de Medico Cirujano obtenido en Chile o en el Extranjero (con la revalidación correspondiente). Presentar: 
  • Curriculum vitae resumido
  • Certificado de titulo
  • Fotocopia de certificados de capacitaciones y perfeccionamientos
 

Información:

  • POSTULACIONESSIN CONVOCATORIA 2018

  • HORARIO:SEMI PRESENCIAL CON 6 SESIONES PRESENCIALES EN EL TRANSCURSO DEL DIPLOMA. (09:00 A 17:00 HRS)
  • DURACIÓN: 328 HORAS CRONOLÓGICAS/ 11 CRÉDITOS ACADÉMICOS SCT
  • MATRÍCULA ANUAL: $ 134.000 (REFERENCIAL 2015)
  • ARANCEL ANUAL: $ 2.680.000 (REFERENCIAL 2015)
  • LUGAR DE REALIZACIÓN: ESCUELA DE MEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, HONTANEDA 2653, VALPARAÍSO
  • VACANTES / CUPOS: 30

Contacto:

  • ANDREA DIDIER
  • +56 32 299 5548
    +56 32 250 7334
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.